Dentro de las técnicas de Preservación de la Fertilidad la vitrificación de ovocitos es de gran utilidad, ya que permite posponer la capacidad reproductiva de una mujer el tiempo que se desee, con las mismas posibilidades que en el momento en que se vitrifican los ovocitos.
La vitrificación es un proceso de congelación ultrarápida, en el que un líquido se transforma en un sólido muy viscoso de consistencia vidriosa.
La ventaja de la vitrificación de ovocitos es que, debido a su alta velocidad de enfriamiento, se evita la formación de cristales de hielo, que puede dañar el óvulo al lesionar las estructuras celulares, a diferencia de los procedimientos de congelación lenta. Evitar este posible daño es importante porque los tejidos pueden compensar hasta en un 50% la pérdida celular.
En el caso del ovocito, al tratarse de una única célula, se trata de un “todo o nada”.
Las indicaciones son múltiples y muy variadas, con el denominador común de posponer la inseminación de los ovocitos y/o el embarazo.
Los ovocitos se podrán mantener crioconservados durante el periodo que la paciente desee o necesite, no existiendo una limitación en el tiempo.
Con la técnica de cryotop, se han conseguido cifras de supervivencia hasta del 97% en pacientes jóvenes.
No se observaron diferencias estadísticamente significativas, comparado con un grupo de ovocitos frescos, en las tasas de fecundación ni en la calidad embrionaria. Los datos referidos a tasa de embarazo y de implantación son comparables a los que se consiguen en nuestro programa de ovodonación con ovocitos frescos.
Analizando todas las edades, se observa como la edad materna afecta negativamente la supervivencia, aunque los resultados clínicos son similares a los esperados con ovocitos frescos en los mismos grupos de edad.
Tampoco se han observado diferencias en el peso de los recién nacidos vivos respecto a los obtenidos con ovocitos frescos, tanto en gestaciones únicas como gemelares.
El ritmo de vida actual ha revolucionado por completo la natalidad y la fertilidad.
La completa inserción de las mujeres en el mundo laboral, el estrés, las dificultades económicas o los nuevos modelos de familia han retrasado la maternidad suponiendo un nuevo reto para las mujeres que desean ser madres en el futuro.
Gracias a los avances en medicina, la preservación de la fertilidad femenina a través de la vitrificación de óvulos se ha convertido en la mejor alternativa también para pacientes oncológicas o para mujeres que han recibido alguna cirugía de ovarios.
Con el paso del tiempo y debido a la disminución de la reserva ovárica, la fertilidad se reduce, disminuyendo la cantidad y la calidad de los óvulos.
Aunque no existen límites a la hora de realizar la congelación de ovocitos los especialistas aconsejan llevarlo a cabo antes de los 35-38 años, cuando la fertilidad comienza a descender notablemente.
Es por ello que gracias a la congelación de óvulos muchas mujeres pueden planificar su futuro y tener una mayor flexibilidad a la hora de cumplir su sueño de formar una familia.
Durante la primera fase del tratamiento se lleva a cabo la estimulación ovárica. Este proceso consiste en la preparación de los ovarios mediante la administración de hormonas para inducir la ovulación múltiple y obtener mayores probabilidades de éxito. Durante este proceso se realizan pruebas para controlar el desarrollo del ciclo hasta comprobar que los folículos cuentan con las características adecuadas.
Tras la estimulación ovárica, tiene lugar la punción. Este proceso se realiza mediante una pequeña intervención ambulatoria de unos 15 minutos de duración.
A través de la punción se extraen los ovocitos que han madurado en la anterior fase.
Los óvulos extraídos tras la punción son criopreservados mediante la técnica de vitrificación, a través de la cual se sumergen en tanques adecuados con nitrógeno líquido donde se congelan en pocos segundos a -196º.
El período de almacenamiento es indefinido, pudiendo rescatarse los óvulos cuando sea necesario. Este proceso es uno de los más utilizados en la actualidad ya que evita la cristalización de los ovocitos manteniendo en perfecto estado su estructura. Gracias a esta técnica –también conocida como cryotop-, actualmente las cifras de supervivencia de los óvulos alcanzan en pacientes jóvenes el 97%.
Consejos para futuros padres
Esperamos tu consulta
Resolvemos tus dudas con total confidencialidad
Llámanos al 608 902 252 o escríbenos en el siguiente apartado